
Artículo de actualización 14 junio 2020
La eyaculación precoz es un fenómeno que afecta a muchos hombres, tanto en Francia como a nivel internacional.
Hablamos de eyaculación precoz o prematura cuando el hombre siente un trastorno de la sexualidad masculina. En otras palabras, es un trastorno que hace que el hombre eyacule muy rápidamente… a veces incluso antes de la penetración, lo que lleva a situaciones muy difíciles de aceptar para el hombre.
Lamentablemente, la definición de eyaculación precoz varía de una persona a otra. Se los presentaremos en un párrafo. A continuación, presentaremos a las personas afectadas por este fenómeno, que es más importante de lo que pensamos, y pasaremos a hablar de las diferentes causas de la eyaculación precoz. Finalmente, terminaremos con las posibles soluciones.
Definiciones de Eyaculación Precoz
La eyaculación precoz o la eyaculación precoz pueden interpretarse de forma diferente en los distintos países y continentes. Afortunadamente, hay algunos puntos en común:
- Importantes consecuencias mentales y psicológicas,
- Dificultad para contener y controlar el punto de no retorno,
- Disfrutar y eyacular demasiado rápido. Ni siquiera la mujer o la pareja lo vio venir…
La eyaculación precoz no es un drama en sí mismo. Es normal que ocurra durante la primera relación sexual con una persona nueva. La excitación está ahí para testificar y tienes un pequeño problema para controlarla.
Sólo hablamos de eyaculación precoz cuando la persona siente mucha molestia. Esto causará una situación particularmente incómoda.
Hay dos tipos de eyaculación precoz
Los dos tipos de eyaculación precoz no deben mezclarse. Hay eyaculación precoz primaria y eyaculación precoz secundaria. En el caso de la versión primaria, este es un trastorno que está presente en todas las mujeres y parejas de su vida.
La versión secundaria, en cambio, sólo afectará a uno o a un compañero. En este caso, tendrá que considerar la posibilidad de tener que lidiar con una enfermedad como la prostatitis o un trastorno neurológico. La causa psicológica no debe ser descartada.
¿A qué hombres afecta la eyaculación precoz?
Se han realizado varios estudios en Francia y en el extranjero. Resulta que muchos hombres se ven afectados por la eyaculación, ya que hay alrededor de 20 a 30% de hombres que sufrirían de eyaculación precoz!
En algunos casos, desconfiamos de los estudios. Lo vemos en Internet o en las personas con las que entramos en contacto diariamente: muchas personas piensan que son un hombre calificado como eyaculador precoz cuando en realidad no lo son.
Ante la más mínima duda, antes de calificarse como tal, le recomendamos que vea a un médico que estará allí para poner palabras a sus dolencias.
¿Qué causa la eyaculación precoz?
Los ingenieros han estado investigando durante mucho tiempo. No ha sido fácil descubrir las causas de la eyaculación precoz. Entre los trastornos psicológicos, los trastornos neurobiológicos o la hipersusceptibilidad genética, no ha sido fácil identificar las verdaderas causas de la Eyaculación Precoz.
Hasta el día de hoy, no se ha descubierto ninguna causa precisa. Sólo vamos a darte algunas pistas:
- Hipersensibilidad del sexo y del glande,
- La enfermedad que afecta a las neuronas, como la esclerosis múltiple,
- Inflamación de la próstata,
- La hiperexcitabilidad del sistema eyaculatorio,
- La anormalidad de la glándula tiroidea.
¿Cuáles son los riesgos de las complicaciones de la eyaculación precoz?
Insistimos en este punto: no es una enfermedad. Sólo es un trastorno problemático, siempre y cuando sólo sea una vergüenza, incomodidad o carga dentro de la sexualidad de la pareja.
Necesitas tener una mente abierta y no dudar en hablar con tu pareja. Esto limitará la aparición de síntomas nerviosos como la depresión, la ansiedad o la ruptura de la relación emocional.
¿Cuáles son las soluciones para superar la eyaculación precoz?
Existen varios tratamientos, entre ellos el tratamiento médico, el tratamiento local y el tratamiento farmacológico.
Para saber cuál es la mejor solución en su caso, lo mejor es acudir al médico que le está tratando. Se pueden recetar medicamentos cuando, en otros casos, es posible aplicar un anestésico local, que reducirá la hipersensibilidad del glande y le permitirá aprovechar al máximo su relación íntima.
Si estás afectado por este trastorno sexual, no dudes en hablar de ello con tu pareja, ¡sólo saldrás más fuerte!