Como tomar testosterona de manera natural

Artículo de actualización 25 agosto 2020

Aunque no se hable de ella constantemente, la testosterona es una hormona primordial para el adecuado funcionamiento del cuerpo masculino. Y es tanta su importancia, que cuando sus niveles comienzan a disminuir de forma normal (usualmente a partir de los 30 años, aunque esta edad puede variar, e incluso puede descender por otras causas), los hombres que buscan un balance eterno en su organismo desean una manera de tenerla de vuelta. Algunos síntomas de déficit de testosterona, pueden clasificarse en:

  • Físicos: disminución de la masa muscular, aumento de peso a expensas de grasa, pérdida de vello facial y corporal, fatiga generalizada, disminución en los niveles de energía, propensión a sufrir patologías como osteoporosis, enfermedades cardiovasculares o síndrome metabólico.
  • Psíquicos: reducción de la capacidad de concentración, depresión, irritabilidad.
  • Sexuales: disminución del deseo sexual, dificultad para conseguir o mantener una erección (disfunción eréctil).

Con tantos síntomas variados que afectan diversas esferas vitales, no es extraño que se busque desesperadamente la manera de mantener un adecuado nivel de testosterona. Y aunque hayan indicaciones formales para suplementar con testosterona de forma exógena, el proceso de realizarse exámenes, ir a consultas médicas, arriesgarse a padecer efectos secundarios, recurrir a esteroides ilegales con todo tipo de advertencias de seguridad, parece un proceso riesgoso y pesado por el que no todos quieren pasar.

Pensando tanto en facilitar la realización de los objetivos como en no alterar el eje fisiológico corporal de forma tan extrema, han surgido soluciones y formas de aumentar la testosterona de forma natural; que van desde cambios en el estilo de vida, pasando por alimentos que pueden ayudar a promover su producción, hasta un amplio mercado de potenciadores de testosterona orgánicos que se toman como suplementos.

Conozca a continuación todo lo que debe saber acerca de tomar testosterona de forma natural.

lea  NO2-Max opinión 2023 – Testimonio acerca de 4 semanas – ¡Leer antes de comprar!

Una hormona que le hará bien y que es natural

La testosterona es producida de manera orgánica y normal por el cuerpo humano, mayormente en los testículos, y en menor cantidad por la corteza suprarrenal y los ovarios. Está presente tanto en hombres, como en mujeres en una proporción inferior.

Se define como una hormona esteroidea, y posee numerosos efectos sobre el funcionamiento corporal en general. Sus atributos más buscados son los anabólicos (aumento de crecimiento muscular) y androgénicos (los que regulan los caracteres sexuales secundarios masculinos).

Buscando revertir los síntomas de su disminución, se han sintetizado numerosos derivados y alternativas exógenas que intentan recrear los efectos de esta hormona sobre los hombres que padecen su déficit. Aunque con la utilización de muchas de estas fórmulas químicas, también vienen riesgos de seguridad y reacciones adversas.

Con el auge actual de recurrir a recursos orgánicos en lugar de introducir fármacos que pudiesen generar efectos nocivos a largo plazo, han surgido líneas de investigación con hallazgos interesantes para tomar testosterona de manera natural. El objetivo que tienen en común estos métodos es mayormente a través de acciones y sustancias precursoras de la hormona sexual masculina, que estimulan su producción y secreción fisiológica en lugar de introducirla de forma artificial.

Suplementos testosterona :

Testo ultra
Testolan
Prime Male
TestoFuel
Testogen
Testo Max
TestRX
D-Bal Max

Tomar testosterona con los alimentos

Se ha comprobado que la alimentación y un aporte de nutrientes adecuado son factores sumamente importantes para el adecuado balance corporal en general. El eje hormonal también responde a algunos estimulantes contenidos en las comidas, incluyendo la testosterona.

Algunos alimentos que aumentan los niveles de testosterona de forma natural, son:

  • Frutas: granada, sandía.
  • Miel.
  • Vegetales: repollo, espárragos, ajo, cebolla, brócoli.
  • Huevos.
  • Frutos secos: cacahuate, nueces.
  • Atún, salmón, ostras.
  • Chocolate.
  • Aceite de oliva.
  • Maca andina (considerado un “superalimento”).
lea  Clenbuterol opinión 2021 – Testimonio acerca de 4 semanas – ¡Leer antes de comprar!

Tomar testosterona para el deporte

Uno de los aspectos más influenciados por los valores de testosterona en el cuerpo masculino es el deportivo. Y es que entre los efectos de esta hormona están la ganancia adecuada de masa muscular, el rendimiento físico y la fuerza viril necesaria para realizar actividad física efectiva. Es por esto que tantos atletas, fisicoculturistas, deportistas y fanáticos del gimnasio recurren a esteroides anabólicos (muchos de ellos, ilegales) de forma clandestina para obtener de forma rápida e intensa las propiedades que mimetizan estos efectos de la testosterona.

Lo que muchos hombres no saben es que la relación entre la testosterona natural y el ejercicio físico, es de retroalimentación mutua. Se ha comprobado que la realización de ejercicio físico aeróbico y anaeróbico (mucho mejor si este es intenso y a intervalos cortos) se asocia al incremento en la producción de testosterona y a la estabilización de sus niveles en sangre.

Mantener un peso saludable, en general, ayuda a regular los valores de la preciada hormona sexual masculina de forma natural.

Otra forma en la que el deporte o cualquier actividad física efectiva ayuda a elevar la presencia de testosterona es a través de la liberación de endorfinas y disminución de la hormona del estrés; un ritmo de vida agitado y lleno de ansiedad puede impactar negativamente los niveles de testosterona, y cualquier acción que participe en relajar y segregar sustancias de «felicidad», puede contrarrestar este hecho.

¿Tomar testosterona con un potenciador natural?

La implementación de un régimen de entrenamiento adecuado a la condición física individual de cada hombre, así como una dieta balanceada, contribuyen de manera considerable a regular los niveles de testosterona; pero cuando todo falla o simplemente, se desea un impulso externo que facilite el proceso de su aumento, los potenciadores naturales de testosterona han llegado al escenario a cambiarlo todo para bien.

lea  Testo ultra opinión 2023 - Testimonio acerca de 4 semanas - ¡Leer antes de comprar!

Los potenciadores de testosterona son suplementos nutricionales compuestos por una fórmula a base de ingredientes naturales. Estos componentes actúan como precursores naturales de la hormona sexual masculina, y actúan a través de diversos mecanismos para incrementar sus niveles circulantes y activos en sangre.

Los ingredientes presentes en los potenciadores de testosterona son en su mayoría plantas, minerales y elementos esenciales, hierbas y compuestos, que se ha asociado con el aumento de esta hormona.

Sin necesidad de introducir químicos riesgosos o fármacos cuyos daños exceden sus beneficios, estos suplementos naturales estimulan el eje normal que mantiene un balance normal adecuado en el cuerpo masculino.

En general, los potenciadores naturales de testosterona pueden tener algunas ventajas en común con su uso:

  • Ayuda en la ganancia de masa muscular.
  • Eliminación del exceso de grasa, participando en la pérdida de peso.
  • Incremento en los niveles de energía, mejora en la capacidad de concentración, optimización del rendimiento físico.
  • Aumento de la líbido, mejora en la calidad y duración de las erecciones.
  • Mejora del estado de ánimo.

El mayor uso que se la ha dado a los potenciadores de testosterona está relacionado con el aumento de la masa muscular, por el considerable impacto que tiene esta hormona sobre este aspecto vital; sin embargo, queda claro que su consumo conlleva otros beneficios. Siendo completamente legales, con variadas opciones fabricadas por empresas serias, sin necesidad de inyecciones, y mayormente sin efectos adversos, son una opción a considerar por los que quieren incrementar sus niveles de esta hormona sin riesgos ni complicaciones.

Referencias

Gil Salom, M., Martinez, J. (2010). Síndrome de déficit de testosterona y disfunción eréctil. Archivo español de Urología. 63(8): 663-670.

Fernandez Miró, M., Chillarón, J., Pedro-Botet, J. (2016). Deficiencia de testosterona, síndrome metabólico y Diabetes Mellitus. Medicina clínica. 146(2): 69-73.

5/5 - (25 votos)

M.D. with over four years of clinical experience. Medical writer and translator. Native in Spanish, fluent in English and French. (Doctor graduado : Universidad del Zulia - Medico Domaine - Medicin)

      Esaludasturias.org, tu revista de salud número uno en españa